CINCO EJES, UNA MISIÓN

El plan estratégico de Horizonte Positivo se elaboró a finales el año 2012, a poco tiempo de la creación y ha pasado por dos revisiones en este quinquenio.  En su diseño participaron los socios fundadores quienes, durante varias sesiones de planificación, seleccionaron cinco ejes de trabajo y establecieron un horizonte de, al menos, 12 años para su implementación:

Eje considerado por todos los miembros de la Asociación Horizonte Positivo como un imperativo ético.  El país arrastra desde hace décadas, indicadores de pobreza y pobreza extrema que resultan inaceptables para una Nación que invierte gran cantidad de recursos que apuntan a resolver este desafío y que ha alcanzado niveles importantes de prosperidad. La solidaridad con quienes menos tienen es prioritaria y nos garantiza la estabilidad política y paz social que deseamos para nuestra sociedad.

Horizonte Positivo considera que existe oportunidad de colaborar con el Estado costarricense en la búsqueda de mecanismos para recuperar la confianza y estimular la economía del país, al tiempo que se promueva la educación para el empleo. Los cambios globales en la economía, la tecnología y las dinámicas de producción y mercado amenazan con agravar los índices de pobreza ante lo cual resultará clave preparar al país y a nuestra gente. En este contexto se busca promover una autoevaluación de las regulaciones existentes en las oficinas del Estado que permita plantear procesos transparentes y más eficientes que faciliten el desarrollo de proyectos en las distintas áreas de la economía, generando así empleo formal de calidad e ingresos estables a las familias costarricenses y, con ello, la salida sostenible de la pobreza.

Tanto básica como técnica pues constituye un componente fundamental a fin de que el país pueda afrontar los cambios que se están presentando, los nuevos desafíos de la sociedad del conocimiento y las dinámicas de empleo, así como formar ciudadanos responsables y solidarios que consoliden y enriquezcan la vida de una nación en democracia. Por ello, es un componente directamente asociado al eje de combate a la pobreza y la Asociación Horizonte Positivo considera fundamental abordarlo.

Aspecto que resulta determinante para Horizonte Positivo con el fin de solventar los múltiples problemas asociados a la toma de decisiones, el mejoramiento de la eficiencia del Estado y la dinamización de la economía, con el objetivo de que el país pueda mantener y mejorar su productividad, continuar atrayendo inversiones y generar empleo para las distintas poblaciones, base fundamental de la prosperidad compartida a la que aspira el país.

Soporte fundamental de la evolución del país y el mejoramiento de la calidad de vida de los costarricenses, cuya solución se ha convertido en enorme desafío para Costa Rica. Se requiere del establecimiento de instrumentos y mecanismos para hacer más eficiente y sostenible la infraestructura de transporte, telecomunicaciones, energía, puertos y aeropuertos, entre otros.

METODOLOGÍA EFECTIVA

Luego de la definición de la estrategia, se estableció la metodología de trabajo de Horizonte Positivo que, como muestra la gráfica, considera seis etapas: 

  • Revisión de diagnósticos e información disponible acerca del tema con el fin de aprovechar los múltiples esfuerzos de instituciones, academia y ONG’s que han trabajado en investigación para comprender los desafíos del país en distintos temas asociados a los ejes de trabajo de nuestra Asociación.
  • Benchmarking que nos permite identificar el abordaje que otros países han hecho de temas similares, conocer mejores prácticas y compararlas con las estrategias que Costa Rica ha seguido en los campos de nuestro interés.
  • Diálogo con expertos en los distintos campos asociados con los ejes de trabajo los cuáles no solo nos permiten hacer un acopio de opiniones y visiones de gran valor, sino, además, establecer vínculos con líderes nacionales e internacionales e ir desarrollando una red gran importancia para la fase de implementación de los programas y proyectos de Horizonte Positivo.
  • Mapeo político para las propuestas de solución identificadas o desarrolladas por Horizonte Positivo, a fin de definir los actores claves en el panorama político del país y anticipar sus posiciones en torno a dichas propuestas, así como las circunstancias bajo las cuales podrían tomar decisiones favorables o adversas.

ALIANZA CON TODOS LOS GOBIERNOS

Horizonte Positivo es una asociación que trabaja con el Gobierno de Turno, sin distinción de partido político. Tenemos experiencia de trabajo colaborativo con tres administraciones diferentes: Chinchilla Miranda, Solís Rivera y Alvarado Quesada.

Las primeras acciones de la Asociación Horizonte Positivo fueron desarrolladas con el Gobierno de doña Laura Chinchilla Miranda, con el cual se inició el trabajo colaborativo con el Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares, FODESAF.

Posteriormente se establecieron alianzas público-privadas con el Gobierno de don Luis Guillermo Solís, tanto con la oficina de la Segunda Vicepresidencia, como con entidades ministeriales, entre ellas el Instituto Mixto de Ayuda Social, IMAS, el Ministerio de Hacienda , así como el Instituto Nacional de Aprendizaje, INA.

Actualmente, se mantiene una colaboración con el Gobierno de don Carlos Alvarado Quesada, mediante alianzas tanto con las instituciones, como con los coordinadores de Economía, Desarrollo Humano y Planificación.

CONTÁCTENOS

¿Le gustaría mantener contacto con Horizonte Positivo? Le invitamos a formar parte de nuestra red de suscriptores, usted recibirá noticias, información de eventos y diferentes oportunidades para ser parte de nuestra misión.

Contacto
reCAPTCHA