

COLEGIOS DE ALTA OPORTUNIDAD
En agosto de 2015, Horizonte Positivo firmo un importante convenio con la Fundación Miguel Yamuni, mediante el cual esa organización donó fondos para que lleváramos a cabo un proyecto en el campo de la educación básica con el apoyo del Ministerio de Educación Pública y la Fundación Acción Joven.
El modelo a construir se basaría en gestión basada en evidencia, para lo cual, con el apoyo del Estado de la Educación, el Instituto de Investigaciones Económicas de la UCR y los especialistas Andrés Fernández y Jose Francisco Pacheco se llevó a cabo un intenso trabajo de investigación en el país y de revisión de buenas prácticas internacionales.
¿Cómo funciona el modelo de Colegios de Alta Oportunidad?
Colegios de Alta Oportunidad (CAO) es una red de colegios públicos en zonas de vulnerabilidad social que, a través de la innovación en su gestión y de la aplicación de buenas prácticas, trabaja por la reducción de la exclusión estudiantil y la mejora de la calidad de la educación.
El Proyecto CAO se enfocó en los siguientes cuatro ejes estratégicos para iniciar una transformación en los centros educativos miembros de la red:
Prevención de la exclusión estudiantil
Fortalecimiento del liderazgo de directores y directores, personal docente y administrativo y estudiantes
Mejora del rendimiento académico por medio de capacitaciones, acompañamiento y trabajo en redes para fortalecer las capacidades de las y los docentes
Fortalecimiento de la preparación y las oportunidades para las y los estudiantes en su transición del colegio a opciones laborales y de educación superior para mejorar su calidad de vida.
Actualmente, el Proyecto Colegios de Alta Oportunidad (CAO) es ejecutado por la Fundación Acción Joven en alianza con el MEP, en una red de 17 colegios públicos en zonas de vulnerabilidad social.
APOYO A NUEVO MODELO DE ELECCIÓN DE DIPUTADOS
En Horizonte Positivo apoyamos las iniciativas populares que fortalezcan la democracia costarricense. Entre ellas, Poder Ciudadano ya, que empodera aún más el sistema de elección popular, con el ciudadano desde el centro de la estrategia. PODER CIUDADANO ¡YA!, es un grupo de ciudadanos sin ambición política, que ha llegado a la conclusión de que el sistema electoral costarricense está desfasado con la época actual, no ofrece a los ciudadanos la debida representatividad y, por lo tanto, debe ser reformado. Consideramos que por ser la Asamblea Legislativa la columna vertebral del sistema democrático, es ahí donde deben empezar las reformas.
El 18 de Octubre de 2016 Poder Ciudadano ¡Ya! entregó en la Secretaría del Directorio Legislativo el Proyecto de Ley que fue aceptado con el número de expediente 20,127, este proyecto pretende alcanzar una importante reforma en el modelo de elección de nuestros diputados:
Sistema Mixto Proporcional
Mejorar la representatividad: Hace mucho que el costarricense no se siente representado por los diputados. La votación por listas cerradas no lo permite.
Conservar la proporcionalidad: Que la cantidad de votos que cada Partido en contienda obtenga se traduzca en un número proporcional de diputados electos, tanto como sea posible. El sistema actual es razonablemente proporcional.
Poder Ciudadano ¡Ya! se ha abocado a analizar a la luz de la doctrina y el Derecho comparado, los mecanismos de elección de diputados, y sobre ese fundamento construimos una propuesta de modelo mixto, complementada con algunos aspectos del funcionamiento de la Asamblea, que consideramos medulares para que la propuesta que elaboramos dé los mejores resultados en términos de mejorar la transparencia y la calidad, tanto de los representantes que llegan al Congreso como de su capacidad representativa.
CONTÁCTENOS
¿Le gustaría mantener contacto con Horizonte Positivo? Le invitamos a formar parte de nuestra red de suscriptores, usted recibirá noticias, información de eventos y diferentes oportunidades para ser parte de nuestra misión.