PROSPERIDAD COMPARTIDA

A través del trabajo en el eje de Combate a la Pobreza y Educación, Horizonte Positivo identificó la urgencia de procurar un esfuerzo de reactivación económica que estimule la generación de un círculo virtuoso de prosperidad compartida.

La visión de este esfuerzo es la promover la generación de empleo formal, que asegure ingresos estables a las familias costarricenses y con ello la salida sostenible de la pobreza.  Esto permitiría a su vez, aumentar la contribución de la sociedad al Estado y las instituciones de ayuda social mediante el pago de impuestos, las contribuciones obrero – patronales a la seguridad social y la educación a fin de mantener y fortalecer el modelo de sociedad solidaria que ha caracterizado a Costa Rica.

Modelo de prosperidad compartida:

Para ello, Horizonte Positivo ha planteado un proyecto colaborativo con la Presidencia de la República y sus ministerios de Economía y Desarrollo Humano denominado enfocado en primera instancia en la revisión, reforma y simplificación sistemática de trámites dentro de una estrategia de promover “regulación inteligente”.

El proceso incluirá una evaluación metódica enfocada en que las oficinas del Estado revisen y justifiquen las regulaciones existentes y eso les permita plantear procesos transparentes y más eficientes que faciliten al sector productivo el desarrollo de proyectos en las distintas áreas de la economía, generando así de manera más rápida, empleo formal de calidad.

¿ADÓNDE VAN LAS CARGAS SOCIALES?

El aporte de las cargas sociales obrero – patronales apoya más de 25 programas sociales del Estado Costarricense.

ESTRATEGIA SOCIO LABORAL:

Capacitación a personas en pobreza extrema para el empleo disponible

En Horizonte Positivo, trabajando en alianza público privada con IMAS, UNA y MTSS en el marco del Programa Puente al Desarrollo, creamos una metodología mediante la cual se ataca la pobreza extrema de forma no asistencial, sino basada en el desarrollo de capacidades y acompañamiento integral de las personas. Este proyecto contó en su génesis con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo.

Las capacitaciones se eligen en concordancia con los perfiles que tienen demanda en el mercado laboral, y mediante la coordinación interinstitucional que ofrece el programa Puente al Desarrollo, se brinda a los beneficiarios y a los miembros de su núcleo familiar, las condiciones necesarias para que puedan acceder a programas de capacitación y mantener condiciones de vida aceptables durante el proceso. Una vez que logran ingresar a su puesto de trabajo, progresivamente van siendo reducidos dichos apoyos estatales.

El plan piloto de la Estrategia Socio Laboral se llevó a cabo durante el año 2017 en el sector de la industria turística de Guanacaste, en alianza con el Hotel Dreams Las Mareas y, actualmente, la nueva administración ha propuesto dicha metodología como un énfasis de su estrategia de reducción de pobreza.

Ver más…

PROGRAMA TE IMPULSO A TRABAJAR:

El proyecto “Te impulso a Trabajar” es una iniciativa de combate a la pobreza en Costa Rica de Horizonte Positivo en alianza público-privada con Ferretería EPA, e instituciones del sector público. Desde noviembre del 2018 y hasta octubre del 2019 se implementa este proyecto de solidaridad inteligente que gestiona recursos para fortalecer el potencial de una persona en condición de pobreza multidimensional en su transición hacia el mercado laboral.

El proyecto pretende capacitar y emplear a 100 personas en condición de pobreza y pobreza extrema de la GAM, Costa Rica mediante la generación de competencias y capacitación, las personas beneficiarias del proyecto contarán con herramientas para salir de la pobreza, y llevar el progreso a sus hogares mediante el acceso al mercado laboral formal.

La implementación del proyecto se hace articulando las oportunidades de empleo del sector productivo, con la atención integral que brinda a familias en pobreza la Estrategia Puente al Desarrollo y el apoyo adicional de varias instituciones públicas relevantes que, de manera coordinada, capacitan a las personas en condición de pobreza y les brindan un acompañamiento cercano durante su fase intermediación e inserción al mercado laboral.

Conozca más sobre el proyecto

ESTRATEGIA SOCIOLABORAL EN CÁRCELES:

El proyecto busca promover la inserción laboral de las mujeres privadas de libertad del Centro de Atención Integral Vilma Curling Rivera, a través de la creación y ejecución de la Estrategia Sociolaboral para las Mujeres Privadas de Libertad, y así contribuir a romper el ciclo de la violencia y la de pobreza en sus hijas e hijos a través de atender sus necesidades socioemocionales, reforzar su permanencia en el sistema educativo o reinserción en el mismo, y la formación técnica para personas adolescentes o adultas jóvenes en edad de trabajar. Este proyecto se centra en desarrollar la prospección del mercado laboral y emprendimientos y el análisis de la población meta, tanto para las mujeres privadas de libertad y de sus hijos e hijas. En diciembre de 2019, se finalizó el diagnóstico y fue presentado a los diferentes stakeholders.. Agradecemos al Fondo Canadiense para Iniciativas Locales (FCIL) por todo su apoyo. 

Testimonios de mujeres beneficiadas

CONTÁCTENOS

¿Le gustaría mantener contacto con Horizonte Positivo? Le invitamos a formar parte de nuestra red de suscriptores, usted recibirá noticias, información de eventos y diferentes oportunidades para ser parte de nuestra misión.

Contacto
reCAPTCHA